Partes de una hoja de vida ¿Cómo presentar bien tu hoja de vida?
Tabla de contenidos del artículo
En este artículo de voy a aprender la mejor manera para redactar bien tu hoja de vida y de estructurar sus partes para poder presentar bien nuestro curriculum vitae u hoja de vida.
Es conveniente quizás que conozcas estos otros artículos de nuestra web.
Hoja de vida Carta de presentación
Descargar Minerva hoja de vida 2020
Hoja de vida formato único 2020
Lugares turísticos en Madrid 2020
¿Cuales son las partes de una hoja de vida?
Las principales partes de una hoja de vida bien hecha se dividen en siete:
- Datos personales
- Perfil profesional
- Logros o éxitos
- Experiencia profesional
- Formación académica
- Idiomas
- Aficiones
Vamos a ir viendo cada una de ellas de manera separada para la mejor comprensión de las misma.
Parte primera de la hoja de vida los Datos personales
Dentro de los datos personales debemos incluir lo siguiente:
- Foto reciente del candidato (la foto que sea de medio cuerpo para arriba y con ropa formal. Evita enseñar los dientes y las risas innecesarias)
- Nombre completo del candidato
- Dirección de donde vives en la actualidad
- Ciudad en la que resides
- Teléfono fijo, teléfono celular y correo electrónico del candidato (ojo con los nombres en los correos electrónicos, a ser posible que sea tu nombre completo con apellidos y del tipo gmail, hotmail, etc. Por ejemplo JuanPerezRestropo@gmail.co)
- Si aplicas para algún trabajo creativo del tipo diseñador por ejemplo debes poner un enlace a la página web tuya donde se puedan ver tus trabajos
Parte segunda de una hoja de vida el perfil profesional del candidato
En este apartado de tu hoja de vida debe ir una descripción detallada pero breve de todas tus habilidades para el puesto que aplicas, tus especialidades, destrezas demostrables, logros conseguidos y fortalezas tuyas relativas al puesto.
Puedes destacar en tu perfil de candidato algunas características personales sin son relevantes, eso hará que tu perfil de la hoja de vida destaque del resto de candidatos.
Tampoco escribas mucho en el perfil sobre ellos es suficiente con que lo resumas todo en ocho o nueva líneas.
Partes de una hoja de vida, los logros y éxitos profesionales
Una de las partes de una hoja de vida más importante son la correcta redacción de los logros y los éxitos profesionales que hayas tenido anteriormente en un puesto de trabajo relacionado con el que estás aplicando.
Hay que tener cuidado a la hora de la redacción de esta parte y seguir el formato hoja de vida que decíamos antes.
Aquí debes escribir la información sobre los éxitos que has tenido en tu trabajo actual o en otros trabajos anteriores.
Por ejemplo puedes decir que ” Subí la cartera de cliente de la empresa en un 5 %” o que “conseguiste superar una 4 % los objetivos comerciales anuales fijados por la empresa“.
Tampoco es necesario que abrumes con datos a quien va leer tu hoja de vida o curriculum vitae en español, con dos o tres sentencias es más que suficiente.
Cuarta parte de una hoja de vida la experiencia profesional
Quizás este sea el apartado más importante dentro de las partes de una hoja de vida y es la experiencia profesional del candidato.
Par ello hay que seguir una serie de reglas y consejos que los podemos resumir en estos:
- La experiencia profesional se debe escribir empezando por la más reciente y terminando en la más antigua
- Inserta tus habilidades que solicitan en el puesto de trabajo una por una.
- En cada parte de tu experiencia laboral es conveniente incluir en cada una de ellas al menos una línea resumen donde describas las responsabilidades que tuviste en dicho puesto de trabajo.
- A ser posible documenta todo lo que has escrito anteriormente en un apartado adjunto de tu hoja de vida.
- Incluye las experiencias laborales, los logros y objetivos que cumpliste en trabajos anteriores.
Parte quinta de una hoja de vida la formación académica
La redacción de la formación académica dentro de las partes de una hoja de vida hay que hacerla igual que con la de la experiencia profesional desde la más nueva a la más antigua.
Vamos a verlo:
- Formación académica de lo mas nuevo a lo mas antiguo
- Incluye el título que has logrado
- La Universidad, Colegio, Escuela etc donde lo hiciste
- Además en el caso de que los estudios los hayas realizado fuera de tu tierra incluye el país donde ser terminaron.
Parte sexta de una hoja de vida los idiomas hablados
Los idiomas hablados en tu hoja de vida deben llevar esta estructura para facilitar la mejor lectura del reclutador
- Idiomas que hablas
- Nivel de conocimiento del mismo (básico, medio, avanzado ó nativo)
- Habilidad con ellos (habilidad en la conversación, habilidad de escritura, habilidad de lectura)
Parte séptima y última para una hoja de vida las aficiones o hobbies
Las aficiones se suelen incluir en la Hoja de Vida como curiosidad para los reclutadores, y pueden servir para romper el hielo durante los primeros minutos de la entrevista de trabajo.
Pero no van más allá y no es precisamente lo fundamental en las partes de una hoja de vida, no obstante las puedes incluir sin problemas.
Capital Salud citas médicas y Certificado Eps Capital Salud

Número de Capital Salud
Leer Más

Capital Salud citas médicas ¿Cómo se piden este año?
Leer Más

Certificado Eps Capital Salud ¿Cómo descargar?
Leer Más
Esperamos que este artículo sobre las partes de una hoja de vida te sirva de ayuda a la hora de redactarlas, eso era lo que pretendíamos.
Quizás te interesen también estos otros artículos nuestros.
5 comentarios en «Partes de una hoja de vida ¿Cómo se hacen?»